
Conoce los bosques de Yacanto, nombre ligado a las tribus indígenas que residían en esta región de la provincia de Córdoba en Argentina; considerado un hermoso paisaje natural, rodeado de ríos cristalinos y presente a los pies del famoso cerro Champaquí; no te lo pierdas.
Conoce los bosques de Yacanto
Para admirar los bosques de Yacanto deberás ir a San Javier, en el Valle de Traslasierra, uno de los poblados más pintorescos de Argentina, que se encuentra a tan solo 15 km del norte de Vila Dolores.
En la antigüedad, esta zona era el espacio de veraneo de muchos ingleses mientras tenía lugar la construcción del ferrocarril. Además, precisamente estos residentes crearon el molino harinero que es emblemático en Traslasierra.
Por otro lado, como parte de los bosques de Yacanto se ha implementado un hotel con campo de golf y un magnífico restaurante en el que se ofrece una variada gastronomía, a esto se suman diferentes artesanos que ofrecen sus creaciones artísticas para quienes transitan por las inmediaciones y espacios que ascienden al Cerro Champaqui y la Quebrada del Tigre.
Cabe destacar que como parte de los bosques de Yacanto también encontrarás los presentes en la villa homónima que es identificada como un pueblo boutique al suroeste del Valle de Calamuchita, el que entre otras cosas cuenta con preciosos campos de algarrobos blancos y negros, con llamativos piquilines, talas y más.
Básicamente, en la provincia de Yacanto hay dos destinos rodeados de magníficos bosques, tal como se ha indicado anteriormente, uno de ellos es en el Valle de Traslasierra y el otro es el Valle de Calamuchita, pero en ambos la pasarás muy bien sin salir de Córdoba.
Al visitar la villa Yacanto puedes recorrer su casco céntrico, admirar la Plaza de los Niños, entrar a la capilla Nuestra Señora de la Merced edificada en el año 1877 y disfrutar del bosque de pinos, ríos y arroyos realmente muy relajantes.
En esta zona tu diversión y esparcimiento es acompañado por la calidez de su gente, el aroma de platos representativos de la gastronomía tradicional y alojamientos muy confortables para que descanses bajo el arrullo de los sonidos del bosque.
Desde la villa Yacanto tienes acceso vehicular al Cerro Champaquí, el más alto de la provincia, que se eleva a unos 2.884 metros sobre el nivel del mar y está repleto de fauna y flora autóctona que puedes admirar mientras realizas actividades de senderismo o das un paseo a bordo de la bici.
El recorrido del bosque hasta este cerro se estima en unos 700 metros para llegar a la cima, los que también puedes realizar sobre el lomo de un caballo.
Como referencia para que llegues fácilmente a los bosques de Yacanto te indicamos que se encuentran a unos 122 km de Córdoba, con transportes colectivos que se dirigen hasta Santa Rosa de Calamuchita y luego tomas los buses Pájaro Blanco que se desplazan hasta Villa general Belgrano, ahí encontrarás otro bus hasta Villa Yacanto.
Para disfrutar a plenitud de los bosques de Yacanto se han creado posadas, cabañas, hosterías y casas de alquiler donde te puedes alojar y salir muy temprano a cada uno de tus recorridos senderistas.
Aunado a esto, puedes quedarte en parajes como Río Grande, San Miguel de Los Ríos, La Florida y El Durazno; de acuerdo con tus necesidades, intereses y presupuesto disponible.
Lo importante es que conozcas los bosques de Yacanto, un escenario natural donde admirarás hermosos pinos que desprenden su aroma por todo el ambiente, mientras que Yacanto del Valle de Traslasierra es uno de los espacios más pintorescos que puedes visitar para admirar casonas centenarias creadas en estilo inglés que le imprimen belleza a este paisaje de montaña argentino.