aventura

Explora el Parque Nacional El Palmar

Explora el Parque Nacional El Palmar en la provincia de Entre Ríos de Argentina, un escenario natural presente en la confluencia de las zonas Pampeana y del Espinal, donde puedes admirar especies de flora y fauna que prácticamente son muy escasas fuera de su territorio.

Todo lo que debes saber sobre el Parque Nacional El Palmar

El Parque Nacional El Palmar se encuentra en la Provincia Entre Ríos, con una superficie que se extiende a lo largo de 8.213 hectáreas, dentro de un espacio que marca la confluencia entre las regiones naturales del Espinal y Pampeana.

Surgió tras la donación realizada el 6 de noviembre del año 1903 por parte de un científico y explorador de nacionalidad argentina, Francisco Pascacio Moreno.

Su intención para aquel entonces era que las tres leguas cuadradas que cedía deberían ser consagradas como un parque público natural y, de hecho, así fue; pues se creó el Parque Nacional del Sur, popularmente identificado como El Palmar.

Sus humedales son de alta importancia a nivel internacional y dentro de él se encuentra gran cantidad de palmares de yatay, que suelen ser poco frecuentes en áreas fuera de los límites de este parque.

Aunado a esto, explorar el Parque Nacional El Palmar te brinda un recorrido de aventura donde te toparás con inambúes (exóticas aves caminadoras), además de hurones, gatos monteses, zorros y especies propias de los cursos de agua.

Siguiendo este orden de ideas, al recorrer la selva ribereña del parque apreciarás lobitos de río, urracas, anambés, aguará popés, carpinchos, corzuelas pardas y más.

En las zonas bajas del Parque Nacional El Palmar están sus humedales temporarios, que son el hábitat de jacanas, garzas, teros y diferentes tipos de tortugas acuáticas.

No te extrañe que durante tu visita se cruce a tu paso un lagarto overo, ya que suelen merodear por los sectores de camping, especialmente durante los días calurosos y por las noches escucharás los ruidos de las vizcachas que corren alrededor de sus madrigueras.

Cabe destacar que además de todos los atractivos turísticos mencionados anteriormente, el territorio ocupado por el parque ha sido objeto de estudios arqueológicos, con los cuales se ha comprobado la existencia de ruinas y vestigios de actividades jesuíticas en el lugar.

Se ha utilizado a la vizcacha como imagen emblemática del Parque Nacional El Palmar, un roedor de gran tamaño, con sus patas delanteras cortas y cuatro dedos en cada una de ellas, terminados en uñas gruesas que le son realmente eficientes para cavar sus madrigueras.

Durante las noches, tal como se indicó anteriormente, salen a buscar comida en las zonas abiertas con el fin de alimentar a su prole.

En materia de flora es oportuno indicar que el parque está repleto de palmeras Yatay, las que particularmente se dan muy bien en suelos arenosos y se extienden en forma de grupos.

Este formidable ejemplar que apreciarás en el Parque Nacional El Palmar llega a medir 18 metros de altura, con troncos erguidos y copas que sirven de refugio para aves como los halconcitos colorados, cotorras y carpinteros.

Las palmeras Yatay tienen frutos carnosos y de sabor agridulce que sirven de alimento para muchas de las especies de fauna que residen en el parque, como es el caso de los ñandúes, corzuelas y zorros que los consumen casi tan pronto caen al suelo.

Te invitamos a explorar el Parque Nacional El Palmar, por tratarse de un ambiente natural donde entrarás en contacto directo con la naturaleza, con espacios amplios, frescos e ideales para realizar actividades de camping, senderismo o recorridos de aventura; avistando diferentes ejemplares típicos de la flora y fauna de este lugar.

No dejes de recorrer los caminos y senderos que se prolongan a lo largo de sus más de ocho mil hectáreas y sumérgete en un ambiente selvático único de Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *